Fran Chuán es un emprendedor con múltiples facetas profesionales que fomenta la cultura de la innovación dentro de las organizaciones. Su reto es encontrar enfoques fiables y un marco científico para que las empresas puedan desarrollar proyectos innovadores que involucren a todos sus integrantes.
Por un lado, Chuán participa en el desarrollo de paradigmas, métodos y herramientas de medición y, por otro, aplica sus hallazgos a través de la consultoría, la formación y la implantación de redes profesionales. En 2004 fundó Dicere, una empresa centrada en la medición, formación y consultoría para el desarrollo de la cultura de la innovación en las organizaciones que ha dado el salto internacional como Dicere Global.
Es un ponente versátil que habla para todo tipo de públicos. Ofrece una perspectiva inspiradora y proporciona claves para la implantación de una cultura de innovación y trabajo en equipo dentro de las organizaciones, para el desarrollo del intraemprendimiento y para la transformación digital. Ha participado en foros especializados como el IV Encuentro de Innovación y Desarrollo Competitivo de la Universidad Menéndez Pelayo o Innobasque.
Como consultor y formador ha trabajado con comités de dirección y equipos en Boston Silicon Valley, Alemania, España y Suecia, tanto en el diseño estratégico como impartiendo talleres para incluir la innovación en el estilo de liderazgo, la estrategia y el ADN de la cultura corporativa. Completa su faceta de formador con la docencia –en IESE Business School y Babson College (Boston)– y con su actividad como conferenciante.
Es el presidente y uno de los fundadores de ToBeinn, red de académicos, emprendedores y directivos con el objetivo de crear paradigmas en innovación. También es CEO de Innoquotient, plataforma online para la medición del grado de cultura de la innovación en las organizaciones. Es además consejero en empresas de España, Argentina y Silicon Valley.
Trabaja con investigadores de talla internacional como el tecnólogo Jay Rao (Babson College) con quien publicó 'Innovación 2.0', donde da las claves de su metodología que aplica para su trabajo ha sido publicada en la prestigiosa revista MIT Sloan Review.
Ponentes relacionados


Miguel Luengo-Oroz
Experto en inteligencia artificial para el impacto social y la salud. Chief Data Scientist de la ONU (2016-2022). Fundador y consejero delegado de Spotlab.


Silvina Moschini
Fundadora de SheWorks! y TransparentBusiness.
Productora Ejecutiva de Unicorn Hunters.


Javier Goyeneche
Fundador de ECOALF, marca de moda sostenible hecha con productos reciclados. Top 25 innovadores sociales de 2020


Marian Rojas
Psiquiatra en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiatricas. Cofundadora de iLussio y experta en somatización.
CONTRATAR CONFERENCIANTE