Amartya Sen

Premio Nobel en economía

Inglés

Viaja desde

Estados Unidos

Massachusetts

¿De qué habla?

Temas

Temas específicos

Sobre el experto

¿Quién es Amartya Sen?

Amartya Sen es un economista bengalí reconocido a nivel mundial por sus contribuciones pioneras en la economía del bienestar, la teoría del desarrollo humano y el análisis de la pobreza. Sus investigaciones han revolucionado la forma en que se mide la desigualdad y la pobreza, destacando la importancia de factores sociales y éticos en las decisiones económicas. Sen es ampliamente conocido por desarrollar un índice para medir la pobreza, que ha sido adoptado por investigadores globales, y por su trabajo sobre la teoría de la elección social. En 1998, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones en la economía del bienestar, y en 1999 recibió el Bharat Ratna, el más alto honor civil en India. Además, ha desempeñado roles académicos destacados en prestigiosas instituciones como la Universidad de Harvard, Oxford y Cambridge.

¿Cuál es su Trayectoria?

Amartya Sen ha tenido una carrera excepcional en el ámbito académico y en la investigación económica. Después de completar sus estudios en la India, se trasladó al Trinity College de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en 1956 y su doctorado en 1959. Ha sido profesor en instituciones de renombre mundial, incluyendo la Universidad de Harvard, la London School of Economics, Oxford y la Universidad de Delhi, además de ser profesor visitante en universidades como el MIT y la Universidad de California, Berkeley. Entre 2007 y 2012, Sen fue el primer rector de la Universidad Internacional de Nalanda, dedicada al renacimiento del histórico centro de estudios en la India.

A lo largo de su carrera, ha recibido más de 90 títulos honorarios de universidades de todo el mundo, y ha sido reconocido con distinciones como la Legión de Honor francesa y la Medalla de la Orden de Compañeros de la Commonwealth. Su trabajo sobre la teoría de la elección social, la medición de la pobreza y el estudio de las hambrunas ha dejado un impacto profundo en la investigación sobre el bienestar humano y las políticas públicas.

Sus conferencias

¿Cómo son sus conferencias?

Las conferencias de Amartya Sen son profundamente intelectuales y accesibles, combinando rigor académico con una clara sensibilidad humanista. Sus charlas abordan temas como la justicia social, el desarrollo económico y la igualdad, haciendo énfasis en cómo las políticas públicas pueden mejorar el bienestar de las personas en los países en desarrollo. Con un estilo reflexivo y basado en datos, Sen ofrece a su audiencia una comprensión profunda de las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad. Sus conferencias son una oportunidad única para aprender sobre la relación entre economía, ética y políticas públicas, brindando lecciones aplicables tanto en el ámbito académico como en la toma de decisiones gubernamentales.

Selección de conferencias

Elección colectiva y bienestar social

En esta conferencia, Amartya Sen explora la teoría de la elección social, abordando cómo las decisiones colectivas pueden afectar el bienestar general de una sociedad. Con un enfoque en la equidad y la justicia social, Sen analiza cómo los mecanismos de votación y la distribución de recursos influyen en las desigualdades. Su charla proporciona una visión crítica sobre la democracia y las políticas públicas.

Pobreza y hambrunas: un ensayo sobre derechos y privación

Amartya Sen examina las causas de las hambrunas y la pobreza a través de su teoría de los «derechos de acceso» (entitlements), desafiando las explicaciones tradicionales que vinculan las hambrunas exclusivamente a la falta de alimentos. Sen demuestra cómo la distribución desigual de recursos puede llevar a crisis humanitarias, incluso cuando hay abundancia de productos.

La desigualdad reconsiderada

En esta ponencia, Sen reflexiona sobre las diferentes formas de desigualdad en las sociedades modernas, evaluando cómo se mide y cómo se puede abordar. A través de un análisis minucioso de la desigualdad económica, social y política, presenta nuevas formas de pensar sobre la justicia y el desarrollo humano.

Desarrollo y libertad

Sen defiende en esta conferencia la interrelación entre el desarrollo económico y las libertades individuales. Sostiene que el desarrollo no puede medirse únicamente por el crecimiento económico, sino por la capacidad de las personas para llevar una vida libre y digna. Sen muestra cómo la libertad política, económica y social son componentes esenciales del desarrollo humano.

Más sobre el conferenciante
Contrata a Amartya Sen para tu evento

¿Quieres contratar a Amartya Sen?

Si buscas una conferencia profunda y esclarecedora sobre el desarrollo humano, la justicia social y las políticas económicas, puedes contratar a Amartya Sen a través de Thinking Heads. Como una de las figuras más destacadas en la economía del bienestar, Amartya ofrece una visión experta sobre cómo la desigualdad y la pobreza pueden combatirse con enfoques éticos y basados en datos. Contacta con Thinking Heads hoy mismo para más información y asegura su participación en tu próximo evento.

Quizás también

te puede interesar

contacto

¿En qué podemos
ayudarte?

Contáctanos

    Tus datos serán tratados por THINKING HEADS GROUP, S.L. para gestionar el motivo por el cual te pones en contacto con nosotros a través de este formulario, nuestro domicilio social se encuentra en Madrid, C/ Velázquez, 24 – 7º planta, C.P.:28001 y nuestro es NIF B-83220475.