En la era de los intangibles, el valor de la empresa viene determinado en gran medida por conceptos como la marca, el propósito o la reputación. Debemos entender que cuando hablamos de reputación hablamos en cierta medida de una emoción, la emoción que un determinado líder, marca, compañía, sector o individuo despierta en los demás y sobre la que se construye esta percepción. Afortunadamente, los datos nos permiten hoy cuantificar estas emociones para convertirlas en objetos tangibles, medibles y monitorizables. Valorar qué parte de la reputación de una compañía se debe a la reputación del líder, en qué medida esta última mejora cuando el líder muestra con claridad un propósito o cómo de bien posicionado está a nivel reputacional respecto a su sector, son algunas de las preguntas que hoy nos es posible responder.
Todo ello lo hemos puesto en práctica en nuestro último estudio en el que analizamos la reputación de líderes con propósito de grandes empresas del IBEX 35 (principal índice bursátil de referencia de la bolsa española).
Para este estudio hemos analizado a 20 líderes de diferentes sectores (banca, comercio, energía, infraestructuras, seguros, servicios, tecnologías, telecomunicaciones, transporte y turismo), y cómo impacta el propósito en su reputación, así como el alcance e impacto de los diferentes canales y plataformas de comunicación en su índice de Reputación del Líder con Propósito (RLP).
Para ello, hemos estudiado las principales palancas que activan la reputación de los líderes del IBEX 35, a saber:
Este análisis no solo ha determinado qué dimensiones son las mejor y peor valoradas, y en consecuencia, cuáles son las que el líder debe tener en cuenta a la hora de gestionar su reputación, sino que ha identificado en qué medida varía esta ponderación entre los diferentes sectores. También hemos conocido quién es el líder mejor valorado del IBEX 35.
Es evidente que la gestión de la comunicación y la reputación en 2021 pasa inevitablemente por contar con herramientas y recursos de toma de decisiones para entender de qué formas los esfuerzos en esta materia son más productivos. Ello nos permitirá tomar decisiones informadas basadas, no en intuición, sino en información y datos de calidad.
¿Quieres conocer todos los detalles y resultados? Descarga el estudio a continuación:
{{cta(‘764f6132-4085-435b-afd9-95fe53a4acbb’,’justifycenter’)}}
Además, aquí puedes ver la reciente conversación que mantuvieron Enrique Johnson, socio y director de Thinking Heads e Ignacio Jiménez Soler, director de Comunicación de Endesa, en la que conversaron sobre el nuevo papel del CEO en la reputación de las empresas, analizando algunos de los datos más destacados del estudio.
Consultora especializada en el posicionamiento estratégico y gestión de la influencia de organizaciones y líderes
Posts relacionados
noticias
Seguir leyendo
MADRID
+(34) 91 310 77 40
MIAMI
+1 (305) 424 13 20
Seúl
© Thinking Heads, 2025
MADRID
+(34) 91 310 77 40
+(34) 91 310 77 40
MIAMI
+1 (305) 424 13 20
SEOUL
+(34) 91 310 77 40