Claves
El transporte marítimo se encuentra intrínsecamente vinculado al crecimiento económico. La importancia del comercio marítimo es una realidad, impulsado por la demanda global y actúa como facilitador de nuevas oportunidades comerciales y de crecimiento. Según cifras publicadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD) se estima que la tasa de crecimiento anual promedio del comercio marítimo mundial se ubique entre 2018 y 2023 alrededor del 3.8%.
La UNCTAD, ha identificado una serie de tendencias clave que están redefiniendo el sector:
Un 80% de las mercancías del mundo en volumen es manejado por los puertos. Un indicador importante sobre su funcionamiento y habilidad de estos para atraer negocios es el volumen que manejan.
Los 5 puertos con mayor volumen son: Ningbo-Zhoushan, Shanghái, Singapur, Suzhou y Guangzhou (todos en China exceptuando Singapur)
Actualmente, el top 20 de los puertos globales incluye únicamente tres puertos fuera de Asia: Hedland (Australia), Rotterdam (Países Bajos) y Louisiana del Sur (Estados Unidos). Las últimas cifras disponibles en cuanto a regiones ubican a Asia manejando un 63% del volumen global, seguido de Europa (16%), y Norteamérica (8%).
A pesar de su dominancia, los puertos chinos no están exentos de riesgos, según Xu Lin, un analista de UBS Securities, las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, y los aranceles adicionales han forzado a ajustar los horarios de envíos. El mismo analista afirma que los efectos se verán en 2019 y que los puertos chinos deben buscar un crecimiento más sostenible, mejorando su administración, y los servicios ofrecido, y buscando consolidaciones
En décadas reciente también ha podido observarse la emergencia de los Emiratos Árabes como operador de puertos. The Economist resalta a DP World una de las más grandes firmas marítimas, que dirige operaciones en 40 países, en lugares como Londres, Rotterdam y desde los 90 en el cuerno de África. Sus ejecutivos creen que la región desde SudÁn a Somalia necesita entre 10 y 12 puertos y actualmente tiene sólo la mitad.
Por otra parte, Europa pudiera recuperar relevancia. Según, Bruno Bobone, presidente de la Câmara de Comercio e Industria Portuguesa y presidente del Consejo de Administración del Grupo Pinto Basto (empresa familiar líder en el sector de los servicios marítimos portugueses) Portugal tiene todo el potencial para volverse un actor clave en este sector. En el caso de que prospere la solicitud de ampliación del límite exterior de su plataforma continental, la superficie marítima portuguesa podría alcanzar el tamaño de la India. Portugal se encuentra en el centro de una comunidad de nueve países de habla portuguesa con casi 300 millones de consumidores repartidos por Europa, América del Sur, Asia y África y tiene la posibilidad de conectar el potencial económico de estos países con otras geografías.
Al final del día, puede que no se trate de que países o regiones tendrán el control del comercio marítimo internacional, sino de qué empresas operadoras lo controlarán. Esto podría implicar que un grupo reducido de empresas decida a qué ritmo implementar innovaciones y eficiencias en el manejo de los puertos. La tecnología tiene el potencial de cambiar hasta las industrias más tradicionales, y es difícil predecir cómo la disponibilidad y uso de tecnologías como los barcos autónomos, el uso extendido de drones, el big data e incluso aplicaciones blockchain terminen configurando la oferta, la demanda, y las decisiones que tomen, exportadores, importadores, operadores de puertos y líneas navieras en el futuro.
Consultora especializada en el posicionamiento estratégico y gestión de la influencia de organizaciones y líderes
Posts relacionados
noticias
Seguir leyendo
MADRID
+(34) 91 310 77 40
MIAMI
+1 (305) 424 13 20
Seúl
© Thinking Heads, 2025
MADRID
+(34) 91 310 77 40
+(34) 91 310 77 40
MIAMI
+1 (305) 424 13 20
SEOUL
+(34) 91 310 77 40