Rigoberta Menchú

Premio Nobel de la Paz 1992

Español

Viaja desde

Guatemala

Guatemala

¿De qué habla?

Temas

Temas específicos

coyuntura

Cultura

Derechos humanos

diversidad

Futuro de la educación

Mujer

política medioambiental

premio nobel

Sobre el experto

¿Quién es Rigoberta Menchú-Tum?

Rigoberta Menchú-Tum es una activista guatemalteca, líder indígena y Premio Nobel de la Paz, reconocida por su lucha incansable en favor de los derechos humanos, especialmente de los pueblos indígenas. Creció en una familia de origen maya-quiché y desde muy joven enfrentó la pobreza, la discriminación racial y la violencia ejercida por el gobierno guatemalteco hacia las comunidades indígenas. Menchú ha dedicado su vida a promover la justicia social, la igualdad de derechos y la paz en su país y a nivel internacional. Su labor ha sido fundamental en visibilizar las luchas de los pueblos indígenas en el ámbito global y en la formulación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

¿Cuál es su Trayectoria?

La trayectoria de Rigoberta Menchú-Tum está marcada por un compromiso constante con los derechos de los más vulnerables. Su infancia y juventud estuvieron marcadas por la violencia y represión en Guatemala, siendo testigo del asesinato de varios miembros de su familia a manos del ejército y los escuadrones de la muerte. En lugar de optar por el enfrentamiento armado, Menchú emprendió una campaña pacífica para denunciar las injusticias y abusos cometidos contra los campesinos indígenas. En 1991, jugó un papel clave en la elaboración de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas ante las Naciones Unidas. En 1992, recibió el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la justicia social y la reconciliación étnico-cultural. A lo largo de su vida, Menchú ha trabajado con diversas organizaciones para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y en 2007 se postuló a la presidencia de Guatemala, con el objetivo de convertirse en la primera mujer indígena en liderar su país.

Sus conferencias

¿Cómo son sus conferencias?

Las conferencias de Rigoberta Menchú-Tum son poderosas, emotivas y educativas. Su capacidad para narrar sus experiencias personales y las luchas de su pueblo maya-quiché toca profundamente a su audiencia. A través de sus palabras, Menchú transmite un mensaje de paz, justicia y resistencia pacífica frente a la opresión. Con un enfoque en temas como derechos humanos, justicia social, identidad y derechos de los pueblos indígenas, sus presentaciones no solo inspiran a los asistentes, sino que los motivan a reflexionar sobre las desigualdades y a actuar en favor de un cambio positivo. Menchú destaca la importancia de la cultura de paz y la reconciliación como pilares fundamentales para construir sociedades justas y equitativas.

Selección de conferencias

Cultura de paz

Rigoberta Menchú-Tum explora el concepto de paz como un proceso activo que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. En esta conferencia, comparte sus experiencias en la lucha pacífica contra la opresión, y enfatiza la importancia de fomentar una cultura de paz y respeto mutuo en las comunidades para construir un futuro libre de violencia y discriminación.

Derechos humanos: justicia y lucha contra la impunidad

En esta conferencia, Menchú aborda la importancia de la justicia y la responsabilidad en la lucha contra la impunidad. A partir de su propia experiencia y la de miles de indígenas en Guatemala, reflexiona sobre la importancia de que los estados garanticen justicia y reparación a las víctimas de abusos de derechos humanos, como base para alcanzar una paz duradera.

Identidad y derechos de los pueblos indígenas

Rigoberta Menchú-Tum destaca la relevancia de reconocer y respetar la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. Expone cómo los desafíos históricos y actuales enfrentados por estas comunidades exigen acciones concretas y respeto hacia su autonomía y cultura. Esta charla ofrece una perspectiva profunda sobre la riqueza de la diversidad cultural y la importancia de preservar las tradiciones indígenas.

Más sobre el conferenciante
Contrata a Rigoberta Menchú para tu evento

¿Quieres contratar a Rigoberta Menchú-Tum?

Si buscas una conferencia inspiradora y conmovedora sobre derechos humanos, cultura de paz y el poder de la resistencia pacífica, puedes contratar a Rigoberta Menchú-Tum a través de Thinking Heads. Como una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos indígenas y la justicia social, Rigoberta ofrece una perspectiva única sobre la paz y el cambio social. Contacta con Thinking Heads hoy mismo para más información y asegura su participación en tu próximo evento.

Quizás también

te puede interesar

contacto

¿En qué podemos
ayudarte?

Contáctanos

    Tus datos serán tratados por THINKING HEADS GROUP, S.L. para gestionar el motivo por el cual te pones en contacto con nosotros a través de este formulario, nuestro domicilio social se encuentra en Madrid, C/ Velázquez, 24 – 7º planta, C.P.:28001 y nuestro es NIF B-83220475.