Temas
Temas específicos
Reconocido político portugués, Pedro Manuel Mamede Passos Coelho ha sido primer ministro de Portugal (2011-2015), líder del Partido Social Demócrata (PSD) (2010-2018) y diputado de la Asamblea de la República por Lisboa desde 2011.
Su dilatada experiencia política y su profundo conocimiento económico convierten a Passos Coelho en un reputado conferencista de talla internacional. Bajo su mandato afrontó un periodo de crisis de dimensiones históricas, adoptando las medidas que pavimentaron la salida de la crisis del país.
Es experto en relaciones internacionales y geopolítica y tiene un exhaustivo conocimiento sobre construcción y proyección europea, así como de su coyuntura económica y política. Passos Coelho es también conocedor de las relaciones económicas entre países africanos y Portugal, teniendo un especial apego por Angola ya que vivió allí parte de su infancia.
Su pasión por la política comenzó en pleno inicio de la Tercera República Portuguesa (1974) y, con tan sólo 14 años, ingresó en la Juventud Social Demócrata (JSD), la rama juvenil del PSD, donde desempeñó diversas funciones.
Poco a poco fue asumiendo diferentes cargos públicos y creciendo en el seno del partido. En 2001, fundó el ‘Movimiento Pensar Portugal’ y ocupó la vicepresidencia de la Comisión Política Nacional del PSD bajo la dirección de Luis Marques Mendes de 2005 a 2006.
En mayo de 2008 concurrió por primera vez a la presidencia del PSD, proponiendo una revisión del programa político hacia una orientación más liberal. Tras ser derrotado por Manuela Ferreira Leite, fundó con un grupo de simpatizantes el think-thank ‘Construir Ideias’.
El salto definitivo a la primera línea de la política lusa lo dio en marzo de 2010 cuando ganó las elecciones y se convirtió en presidente del PSD y, por tanto, jefe de la oposición del Ejecutivo del socialista José Sócrates. Ese mismo año publicó su libro ‘Mudar’ (‘Cambiar’, en español).
El cargo de primer ministro de Portugal lo asumió el 5 de junio de 2011, con una sobrada victoria en el congreso contra el partido socialista. Su mandato estuvo fuertemente marcado por la crisis económica internacional y el rescate financiero a Portugal.
El 5 de octubre de 2015 ganó las elecciones, pero perdió la mayoría absoluta en un Parlamento luso en el que predominaban los partidos de izquierda, quienes llegarían días después a un acuerdo para derribar al Ejecutivo liderado por Passos Coelho.
CONFERENCIAS
Crisis económica en Portugal: de la austeridad a la recuperación
La victoria electoral de Passos Coelho significó el inicio de la austeridad y de un estricto programa de ajuste que exigía la Troika por el rescate al país. Tras cerrar en rojo tres años consecutivos, los recortes y la reforma laboral aprobada por el entonces primer ministro dieron la vuelta a las finanzas del país: un crecimiento del 0,9 % en 2014. Así, expertos se refieren al allanamiento del terreno de Passos Coelho para el tan referido “milagro económico portugués”.
Presente y futuro de la Unión Europea: contexto geopolítico y económico
El presente y el futuro del proyecto europeo es un debate necesario. Passos Coelho, con un profundo conocimiento sobre la coyuntura económica de Europa y de su contexto geopolítico, aborda las relaciones existentes entre los estados miembro, el estado de la comunidad europea y el significado de los principales indicadores económicos.
Ponentes relacionados
Michelle Bachelet
Presidenta de Chile (2006-2010 y 2014-2018).Directora Ejecutiva de ONU Mujeres (2010 - 2013). Presidenta pro tempore de UNASUR (2008-2009)
José Manuel González-Páramo
Miembro del Comité Ejecutivo del BCE (2004 - 2012).
Conferencista experto en economía internacional
y mercados financieros.
Ernesto Zedillo
Presidente de Mexico (1994-2000). Director del Center for the Study of Globalization en Yale University
CONTRATAR CONFERENCIANTE