María Acaso

Experta en innovación, formación de formadores y gestión del cambio a través de las artes

El pensamiento artístico no es patrimonio de los artistas, es una herramienta que todos podemos desarrollar para transformar cualquier ámbito de nuestra vida

Idioma:

Español, Inglés

Temas

Temas específicos

Art ThinkingComisario pedagógicoCreatividadCreatividad e innovaciónEducación disruptivaGestión del cambioTransformaciónautogestión

Investigadora independiente, escritora, conferenciante y profesora, es una de las referentes internacionales en lo que se ha denominado como revolución educativa. Su trabajo se ha centrado en generar conceptos como educación disruptiva o Art Thinking, que le permiten plantear nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos educativos, artísticos y de cualquier otra índole.

Actualmente coordina la Escuela de Art Thinking, un espacio de formación de formadores en el que las artes se configuran como una herramienta de gestión del cambio. Es presidenta del Comité Asesor en Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España desde 2016, profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado proyectos para universidades como The New School of Social Research o The School of the Arts Institute of Chicago y museos como el MOMA y el Getty Museum, entre otros.

CONFERENCIAS:

Art Thinking: el pensamiento artístico como herramienta de transformación.
El pensamiento divergente, base del pensamiento artístico, ha de impregnar las organizaciones para poder afrontar las realidades del siglo XXI
El placer catapulta la experiencia de aprendizaje e innovación a través de procesos complejos
El trabajo colaborativo y por proyectos, procesos básicos de las prácticas artísticas, generan modos de relación contemporáneos
Todas y todos somos productores culturales

Pedagogía sexy. Solo se aprende lo que se ama
Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden
Hay que dejar de parecer democráticos para empezar a serlo
No pensamos con la cabeza, pensamos con el cuerpo
No tengo tiempo para aprender porque tengo que estudiar

Del suspenso al suspense. Dejemos de evaluar y empecemos a investigar
Lo inesperado es parte de la vida, por lo tanto, ha de formar parte del proceso de aprendizaje
La expectativa, la sorpresa y lo extraordinario han de formar parte de la cotidianidad educativa
El asombro y el extrañamiento son procesos básicos para generar conocimiento nuevo

Ponentes relacionados

Franc Ponti

Franc Ponti

Experto en creatividad e innovación. Profesor en EADA Business School.

Eric O’Neill

Eric O’Neill

Ex agente del FBI. Experto en contrainteligencia y espionaje cibernético.

Amy Webb

Amy Webb

Futurista estadounidense, autora y fundadora y directora general del Future Today Institute. Ted Global Speaker

Richard Gerver

Richard Gerver

Experto en Liderazgo, Educación y Cambio en las organizaciones.

Ona Carbonell

Ona Carbonell

Nadadora española y capitana del equipo español de natación sincronizada

JB Straubel

JB Straubel

Conferencista, Cofundador principal de Tesla, Inc. y
Ex Director de Tecnología (2003 - 2019).

Emilio Duró

Emilio Duró

Coaching empresarial y conferencista experto en el logro del éxito.

Santiago Niño-Becerra

Santiago Niño-Becerra

Catedrático de Estructura Económica

CONTRATAR CONFERENCIANTE








    Tus datos serán tratados por THINKING HEADS GROUP, S.L. para gestionar el motivo por el cual te pones en contacto con nosotros a través de este formulario, nuestro domicilio social se encuentra en Madrid, C/ Velázquez, 24 – 7º planta, C.P.:28001 y nuestro es NIF B-83220475

    He leído y acepto la política de Cómo tratamos tus datos de THINKING HEADS GROUP, S.L. y doy mi consentimiento para el tratamiento de mis datos

    To view website in English please click here