
Manuel Muñiz
Decano de la IE School of Global and Public Affairs y Profesor del Belfer Center for Science and International Affairs de Harvard.
Temas
Temas específicos
Manuel Muñiz es el decano de la Escuela de Relaciones Internacionales del IE y el Director del Centro para la Gobernanza del Cambio, una institución dedicada al estudio de los retos planteados por la aceleración del cambio tecnológico y social en los sectores público y privado, así como a la búsqueda de soluciones y de herramientas para su adecuada gobernanza. El trabajo académico del Dr. Muñiz se concentra en los campos de la innovación, disrupción, geopolítica y gobernanza regional y global. Ha realizado estudios sobre procesos de cooperación e integración en Europa y el Atlántico Norte con el objetivo de comprender la forma en la que los estados se enfrentan a la interdependencia y complejidad.
El Dr. Muñiz es asimismo miembro asociado del Minda de Gunzburg Center for European Studies y miembro electo del Alumni Board of Directors de la Kennedy School of Government, ambas instituciones de la Universidad de Harvard.
El Dr. Muñiz posee una Licenciatura en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, un Master en Finanzas del Instituto de Estudios Bursátiles, un Master en Administración Publica de la Kennedy School of Government y un Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford. Es, asimismo, David Rockefeller Fellow de la Comisión Trilateral y Millennium Fellow del Atlantic Council. En el año 2016 fue nombrado por Esglobal como uno de los 25 intelectuales que están redefiniendo el pensamiento iberoamericano.
Ponentes relacionados

José Carlos Díez
Economista, conferenciante y Profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid). Director de la Cátedra ORFIN

Marcos de Quinto
Vicepresidente Ejecutivo y Chief Marketing Office, The Coca-Cola Company (2015-2017).

Manuel Pimentel Siles
Ministro de Trabajo de España (1999-2000). Experto en mercado laboral y gestión de las organizaciones y del talento.

Juan Luis Polo
Experto en transformación digital empresarial, nuevos modelos organizativos y liderazgo.
Conferencistas muy demandado por su visión de futuro y su capacidad de adaptación.