Temas
Temas específicos
Es uno de los directivos con más reconocimiento del panorama español, tanto a nivel institucional como empresarial. En su trayectoria profesional ha ocupado diferentes cargos en el sector público como Secretario de Estado de Comercio, presidente y consejero delegado de Aena, presidente del ICEX, de Invest in Spain y de la Fundación CECO, economista del Servicio de Estudios del Banco de España, subdirector general de Deuda Pública de la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía y Hacienda o asesor económico del Gobierno de José María Aznar. Ha ejercido también como consultor del Banco Mundial, de la Comisión Europea y de la OCDE. En 2017, Forbes le eligió como el mejor CEO de España menor de 50 años, y el top 9 de los CEO españoles.En sus conferencias aborda cuestiones relacionadas con coyuntura económica, internacionalización de las empresas y su experiencia en el mundo corporativo.
Como presidente y consejero delegado de AENA (2017-2018), el operador de aeropuertos más grande del mundo con 20.723 millones de euros de capitalización bursátil, García-Legaz logró un aumento del 9,8 por ciento de su beneficio neto en 2017. También ha presidido la Junta de Aena International, un operador de aeropuertos europeo-latinoamericano, donde actualmente sigue siendo miembro de la Junta de Directores. Antes de convertirse en técnico comercial y economista del Estado, trabajó en Caja Murcia y en el Servicio de Estudios del Banco de España. En 1993, entró en la Administración, en la dirección general del Tesoro del Ministerio de Economía y Hacienda. Un lustro después, pasó a formar parte del Gobierno de José María Aznar, primero como asesor económico del presidente, luego como director del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y finalmente como director general de Educación y Bienestar del Gabinete del presidente. Como Secretario de Estado de Comercio, en el Ministerio de Economía y Competitividad (2011) con Luis de Guindos titular de la cartera ministerial, representó a España en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y en el Consejo de Ministros del G20.
Trabajó como consultor de la Unión Europea sobre política financiera en Lituania, Hungría y Bulgaria (1996-1998), consultor del Banco Mundial sobre política de deuda pública en países en desarrollo (1999), consultor de la OCDE sobre reforma, de los mercados de telecomunicaciones en Rusia (2002) y asesor de la Cámara Nacional de Comercio de Brasil en política de empleo (2005-2008). Desde marzo de 2008 a enero de 2012, fue diputado a Cortes por Murcia y secretario de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados. De 2011 a 2015 se desempeñó como Secretario de Comercio, Comercio Internacional e Inversión Extranjera en el Gobierno de España. En esta posición, y con 2.500 empleados bajo su control, fue responsable de la política comercial y de la regulación en España, la promoción de las exportaciones españolas y de la inversión de España en el extranjero y la atracción de inversión extranjera en España. En 2015, España se convirtió en el segundo mayor exportador de la UE, solo después de Alemania.
En el período 2011-2012, fue presidente ejecutivo de Invest in Spain, el organismo español responsable de atraer inversiones extranjeras a España. Bajo su cargo, estableció relaciones sólidas y directas con fondos de inversión en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Baréin, China y Angola. En su puesto de secretario, presidió el Consejo de Administración de la Fundación CECO, responsable de capacitar a jóvenes españoles con talento en el comercio internacional, y también fue director ejecutivo de Global Forum Spain, considerado el "Davos europeo". Desde 2015 hasta 2017 se desempeñó como presidente de la Junta y CEO de CESCE, la tercera compañía de seguros de crédito europea con ingresos anuales de 500 millones de dólares. También presidió el Consejo de Administración de Informa Dun & Bradstreet, la empresa líder en informes y calificación de finanzas corporativas en España, y el Consejo de Administración de CIAC, Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF y Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, su carrera también incluye una amplia experiencia académica en IE Business School y en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE. Es autor de los libros: Un caso para un área abierta de prosperidad en el Atlántico y TAFTA. Un caso para un Acuerdo de Libre Comercio Transatlántico. Actualmente es vicepresidente y miembro de la Junta de la Fundación Horizontes Abiertos, una ONG española que trabaja con personas sin hogar y con discapacidades severas, madres encarceladas y menores que corren el riesgo de exclusión social.
CONFERENCIA:
La economía que viene:
Estados Unidos, China, Japón y Alemania están en situación de pleno empleo, pero se habla de una nueva crisis, incluso, de una nueva Gran recesión. El sorpasso económico de China a los Estados Unidos está cercano. India desbancará económicamente a Japón y Alemania en pocos años ¿Qué consecuencias cabe esperar?
Trump ha declarado la guerra comercial a China y aplica sanciones a la UE y México. ¿Qué ocurre en el comercio mundial? ¿Qué cabe esperar del neoproteccionismo?
La UE afronta Brexit, el neopopulismo y una normalización de su política monetaria. ¿Qué ocurrirá en la economía europea en los próximos años?
Ponentes relacionados
Álex López
Top 10 Mundial Influencers Social Selling.
Conferencista que transmite el máximo entusiasmo y aporta valiosas herramientas.
Karl Lillrud
Experto en comportamiento del consumidor online y uno de los 50 expertos mundiales en E-commerce.
Carlos Espinosa de los Monteros
Alto Comisionado para la Marca España. Vicepresidente de Inditex (2005 - 2012)
CONTRATAR CONFERENCIANTE