Amando de Miguel

Sociólogo, profesor universitario, comentarista

Los intelectuales no son por necesidad los que se enfrentan a los problemas colectivos; son también los que los enmascaran

Idioma:

Español

Temas

Temas específicos

Cuestiones de género/ SexoEspiritualidadFamiliaGestión del tiempoNiños/JóvenesPlanificación estratégicaRecursos humanosUniversidadÉxito

Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, cargo que anteriormente desempeñó en las facultades de Barcelona y Valencia, Amando de Miguel es un sociólogo, profesor universitario y autor conocido por sus múltiples colaboraciones en medios de comunicación, tanto prensa como en radio y televisión.

Se trata de un intelectual que domina un amplio abanico de temas y es capaz de hablar de todos con soltura y conocimiento. Su capacidad como conferenciante viene avalada por su sobresaliente trayectoria académica.

Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Columbia y ha ejercido como profesor visitante en las universidades de Florida, Yale y San Antonio (Texas), además del Colegio de México.
Es el autor de más de 150 libros y miles de artículos y ha recibido múltiples premios por su obra. Recibió los premios de ensayo Espasa (1988) y Jovellanos (2001), además del Premio Miguel Espinosa (2003) y el Premio de cuentos Café El Pícaro (2004) y el premio Ensayo Breve de Sociología Fermín Caballero (2007). Además, su labor como escritor también ha sido reconocida con los galardones de periodismo Continente y Fundación Independiente.

Colabora asiduamente en varios medios de comunicación, como la Cadena COPE, y los diarios impresos La Razón y El Economista, además del diario virtual Libertad Digital y la revista La ilustración liberal.

Amando de Miguel es también académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, forma parte del Patronato de la Fundación para la Defensa de la Nación Española y ha sido miembro del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.

- Aspectos sociológicos de la crisis económica

Se estudia la peculiaridad cultural y política de la economía española y cómo repercute en la difícil crisis económica. Se analiza el hecho diferencial del desempleo, del absentismo laboral y de los sindicatos.

- El cambio de valores en la sociedad actual

Es la clave de fenómenos sociales como la crisis económica y la dificultad de la recuperación. Retroceden los valores asociados con la sociedad plural y moderna. Avanza la mentalidad de la dependencia del Estado.

- Sociología de la información

Sobre la inmigración extranjera hay ideas encontradas, polémicas, con una manifiesta imprecisión conceptual; es un fenómeno que se mide mal. En los estudios sobre el particular se suelen destacar más las ventajas o inconvenientes que las causas o consecuencias.

- El lenguaje de los hombres de negocios

Se analiza la jerga particular del mundo empresarial español y sus conexiones con el inglés. Detrás de las palabras están las mentalidades. Es clave el economicismo de la vida pública, que se traduce en las modas y los usos del lenguaje.

Ponentes relacionados

Enrique Dans Pérez

Enrique Dans Pérez

Profesor de Sistemas de Información en IE Business School. Experto en tecnología.

Tom Friedman

Tom Friedman

Periodista y escritor estadounidense, tres veces ganador del Premio Pulitzer

Nicholas Negroponte

Nicholas Negroponte

Fundador del MIT Media Lab

Kjell A. Nordström

Kjell A. Nordström

Econosmista, escritor y conferencista

Vijay Govindarajan

Vijay Govindarajan

Autoridad mundial en Estrategia. Profesor en Tuck School of Business (Dartmouth)

Tomas Chamorro-Premuzic

Tomas Chamorro-Premuzic

Autoridad internacional en perfiles psicológicos, gestión del talento, desarrollo de liderazgo y análisis de personas

José Antonio Marina Torres

José Antonio Marina Torres

Filósofo y ensayista. Experto en valores e inteligencia aplicada a las organizaciones

Asit Biswas

Asit Biswas

Fundador del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua en México

CONTRATAR CONFERENCIANTE








    Tus datos serán tratados por THINKING HEADS GROUP, S.L. para gestionar el motivo por el cual te pones en contacto con nosotros a través de este formulario, nuestro domicilio social se encuentra en Madrid, C/ Velázquez, 24 – 7º planta, C.P.:28001 y nuestro es NIF B-83220475

    He leído y acepto la política de Cómo tratamos tus datos de THINKING HEADS GROUP, S.L. y doy mi consentimiento para el tratamiento de mis datos

    To view website in English please click here